Tu perro duerme plácidamente y, de repente, ves cómo mueve las patas, gime suavemente o incluso ladra entre sueños. ¿Está soñando? ¿Con qué sueñan los perros? ¿Sueñan con sus humanos, con juegos, con paseos?
Aunque no podemos preguntarles directamente, la ciencia ha estudiado el sueño en los animales y tiene algunas respuestas sorprendentes. En este artículo, te contamos lo que se sabe hasta ahora sobre los sueños de los perros.
En este artículo encontrarás:
- Qué dicen los estudios científicos sobre el sueño en perros.
- Qué tipo de sueños pueden tener.
- Qué significan los movimientos mientras duermen.
- Cómo ayudarlos a tener un descanso reparador.
¿Los perros sueñan como los humanos?
Sí, y tienen fases similares del sueño
Los perros, al igual que nosotros, pasan por diferentes fases del sueño, incluyendo la fase REM (Rapid Eye Movement), en la que se producen los sueños más intensos y vívidos. Durante esta etapa, los ojos se mueven bajo los párpados, los músculos se relajan, y el cerebro está muy activo.
Según estudios realizados por neurocientíficos como Stanley Coren y Matthew Wilson (MIT), los cerebros de los perros tienen una actividad eléctrica similar a la humana durante la fase REM, lo que sugiere que también sueñan.
¿Con qué sueñan los perros?
Sueños cotidianos: paseos, juegos y emociones
Aunque no podamos saber con certeza lo que aparece en sus sueños, todo indica que los perros sueñan con experiencias del día a día, igual que nosotros. Es decir:
- Paseos por el parque.
- Juegos con otros perros.
- Interacciones contigo.
- Momentos de ansiedad o emoción.
- Experiencias nuevas o repetitivas.
En los estudios realizados con ratas, por ejemplo, se demostró que los patrones cerebrales durante el sueño coincidían con los del día anterior en un laberinto. Así que, en los perros, es muy probable que también revivan recuerdos recientes.

¿Por qué se mueven mientras duermen?
Patitas que corren, orejas que tiemblan… todo tiene sentido
Los movimientos durante el sueño (como correr con las patas, temblores o pequeños ladridos) suelen coincidir con la fase REM. En esta etapa, el cuerpo está parcialmente relajado, pero pueden producirse espasmos involuntarios que reflejan lo que están soñando.
No hay que preocuparse: estos movimientos son completamente normales. Solo deberías consultar al veterinario si son muy bruscos, constantes o si sospechas que puede tratarse de una convulsión (por ejemplo, si el perro no reacciona al contacto o parece desorientado al despertar).
¿Cómo ayudar a tu perro a dormir bien?
El descanso también es salud
Un buen descanso es fundamental para el bienestar físico y emocional de tu perro. Aquí tienes algunas recomendaciones para que sueñe tranquilo:
- Respeta sus horas de sueño (pueden dormir entre 12 y 18 horas al día, según la edad).
- Ofrece un lugar cómodo y tranquilo para dormir.
- Evita interrupciones mientras duerme, especialmente durante la fase REM.
- Mantén una rutina diaria de paseos y juegos, que favorecen el sueño profundo.
- Consulta al veterinario si ronca en exceso, si tiene insomnio o si sufre pesadillas frecuentes.
Duerme, sueña... y te sigue queriendo
Aunque no sepamos exactamente qué sueñan los perros, todo indica que sueñan con aquello que más forma parte de su vida: tú. Cada paseo, cada caricia, cada momento compartido, puede convertirse en un recuerdo que su mente revive mientras duerme.
Así que la próxima vez que veas moverse sus patitas mientras duerme, sonríe: puede que esté soñando contigo.